El Consell d’Eivissa ha actuado en más de 100 hectáreas en la isla con un nuevo servicio de control de palomas torcaces con aves de cetrería

El presidente y consejero de Promoción Turística, Medio Rural y Marino del Consell Insular d’Eivissa, Vicent Marí, ha hecho balance del servicio que se ha contratado este año por primera vez para realizar control de palomas torcaces (Columbus palumbus) con aves de cetrería.

Tal y como ha explicado Marí, el objetivo de la contratación de este servicio ha sido la reducción de los daños que ocasionan las palomas torcaces en las explotaciones agrarias de Eivissa derivado de su situación como “plaga”. Así, los daños que provocan las palomas torcaces en los cultivos suponen que cada año el Servicio de Caza reciba multitud de solicitudes de campesinos pidiendo autorizaciones excepcionales para poder hacer control de estas torcaces fuera de su época de caza.

El servicio comenzó el 1 de julio y finaliza el 31 de octubre, "y ha dado tan buenos resultados que nuestra intención es ponerlo en marcha nuevamente el próximo año" ha avanzado Marí. La empresa encargada de este servicio es Nebli Centro de Halcones, de Burgos, con una larga experiencia en el control sobre poblaciones de aves con halcones. Su encargado, Juan Antoni Sánchez, ha explicado que las actuaciones realizadas han consistido en vuelos de las rapaces (6 halcones, o 3 águilas Harris) sobre los cultivos con el fin de capturar palomas torcaces y/o de asustar y confirmar a las aves a descastar , que la zona está ocupada por una especie la cual es un enemigo potencial para ellas y así eviten la zona. Cada rapaz hace un vuelo por día.

 

En total, más de 100 hectáreas en la isla se han beneficiado de este servicio. La técnico del Servicio de Caza, Eva Tur, ha explicado que con esta actuación se ha dispuesto de una nueva herramienta para luchar contra la plaga de las palomas torcaces en el campo de la isla, una situación que se ha vuelto muy preocupante para los campesinos ya que las palomas torcaces ya no migran en invierno. "Antes se marchaban los meses de frío pero ahora se encuentran en un lugar donde tienen todo lo que necesitan con una muy buena climatología, y hacen tres crías al año, lo que supone una sobre población de torcaces inasumible para el campo". Los cultivos en los que se ha incidido en el servicio han sido los siguientes:

 

1. Huerta (especialmente lechuga, sandía, pimiento y col)

- Periodo: en estos cultivos se han realizado actuaciones de control y disuasión durante todo el período del servicio.

- Nº de huertas: 9, mayoritariamente agricultores socios de la asociación de defensa vegetal (ADV) de Sant  Antoni y Cooperativa Agrícola Agroeivissa.

- Extensión aproximada: 520.000 m2.

 

2. Viña

- Periodo: en estos cultivos se han realizado actuaciones de control y disuasión durante el primer mes (julio), hasta la cosecha de la uva, en agosto.

- Nº de viñedos: 10

- Extensión aproximada: 380.000 m2.

 

3. Olivo

- Periodo: en este cultivo se han realizado actuaciones de control y disuasión durante los meses de septiembre y octubre

- Nº de parcelas de olivos: 9, mayoritariamente agricultores socios de la ADV y sanitaria del olivar de Eivissa.

- Extensión aproximada: 130.000 m2.

 

4. Aguacate

- Una explotación de 45.000 m2 ha donde se han hecho vuelos durante el mes de julio, cuando el fruto era pequeño.