¿Qué es el registro único de alquiler turístico?
El registro único de alquileres turísticos es una herramienta implementada por el Gobierno de España con el fin de regular y controlar dicho mercado, facilitando la gestión y supervisión por parte de las autoridades competentes.
¿Cuál es el objetivo del registro único de alquileres turísticos?
El objetivo del registro de alquileres turísticos es recopilar y gestionar todos los datos sobre alquileres turísticos y que todas las propiedades que se alquilen con este fin, lo hagan cumpliendo con los requisitos legales establecidos.
¿Qué requisitos se exigen para registrar una propiedad?
Se debe presentar la documentación que acredite tanto la propiedad como el cumplimiento de la normativa exigida para ser considerado vivienda de uso turístico.
¿Qué documento se deben presentar para obtener el número de registro?
- Licencia de uso turístico
- Certificado de habitabilidad
- Referencia catastral y dirección exacta del inmueble
Además, indicar si se pretende alquilar la vivienda completa o por habitaciones (en Ia isla de Ibiza no está autorizado el alquiler turístico por habitaciones), el número máximo de personas que podrán hacer uso de esta y mostrar que cumple todos los requisitos legales definidos en la normativa sectorial.
¿Cuál es el procedimiento para registrarse?
- Iniciar sesión con certificado electrónico a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores de la Propiedad y rellenar la solicitud.
- Se comprobará que la documentación presentada es correcta y se confirmará el número.
- Una vez obtenido este número, se debe añadir en las diferentes plataformas de alquiler online donde se hayan publicitado los alojamientos.
¿Se debe actualizar la información?
Cada doce meses se debe aportar un modelo informativo de arrendamientos de corta duración para cada categoría y tipo de arrendamiento y que recogerá, al menos, un listado anonimizado de los arrendamientos constituidos, así como de aquellas que tengan como destino primordial uno distinto del de arrendamiento de vivienda regulado en el artículo 2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, derivándose de causas de carácter temporal.
¿Se puede retirar el número de registro?
Se producirá la retirada del número de registro relativo a una unidad por incumplimiento de los requisitos de acceso, por comunicación de la baja de inscripción en el Registro por la persona arrendadora, o por resolución de la Dirección General de Planificación y Evaluación ordenando a todas las plataformas en línea de alquiler de corta duración que tengan publicados anuncios relativos a ese número de registro, para que los eliminen o inhabiliten el acceso a ellos sin demora si existiesen defectos en la información aportada en el modelo informativo de arrendamientos.
La obtención del número de registro es suficiente con hacerlo una vez. No es necesario renovarlo o actualizarlo año tras año. De esta forma, el Gobierno se asegura que todos los inmuebles con un número de registro están actualizados y cumplen con la normativa vigente de ese momento.
Al igual que ocurre con las demás normativas, el incumplimiento de este proceso puede acarrear sanciones económicas o la posible suspensión de tu propiedad como alquiler turístico.
¿Las plataformas online tienen alguna obligación respecto del número de registro?
Las plataformas online en las que se anuncian los alquileres turísticos deben implementar los cambios exigidos en la nueva normativa en su sistema:
- Tendrán que desarrollar un sistema que confirme que todas las propiedades cuentan con el nuevo número de registro exigido por la ley.
- Que ese número existe realmente y se encuentra en la base de datos
- Deberán colaborar con las autoridades para enviar la documentación precisa y actualizada siempre que se les exija.
Otros recursos oficiales que te facilitarán el proceso de registro
En este sector es de vital importancia estar al día de las normativas actuales y los cambios que puedan surgir en las diferentes leyes para que tu negocio de alquiler vacacional opere dentro del marco legal. Para ello, muchos recursos oficiales pueden resultar de ayuda:
- Uno de los más relevantes es la ventanilla única de alojamiento de uso turístico, página donde encontrarás gran cantidad de información sobre los requisitos y procedimientos necesarios para registrar una propiedad.
- Otro recurso importante es la sección dedicada al alquiler de alojamiento de corta duración, donde se pueden encontrar guías específicas sobre cómo proceder con el registro de propiedades destinadas a alquileres temporales.
¿Es obligatorio registrar mi vivienda turística?
Sí, sin registro no se podrá anunciar ningún alojamiento en las plataformas digitales y se podrán imponer sanciones económicas, así como la posible suspensión de la propiedad como alquiler turístico.